Páginas

lunes, 21 de julio de 2025

Antonio Machado y Ruiz: 150 años de su nacimiento

 



1875: Nacido el 26 de julio, la infancia de este gran poeta «son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero»

1883: Con ocho años, se trasladó a Madrid junto a su familia y estudió, junto a su hermano Manuel de nueve años y José de cuatro, en la Institución Libre de Enseñanza.

1899: Antonio viaja a París, donde le esperaba su hermano Manuel. En la capital francesa trabajaron para la Editorial Garnier   

1901: Antonio y Manuel publican sus primeros versos en la Revista Electra.

1902: Antonio y Manuel viajan por segunda vez a París.  

1903: Se publica su primer libro «Soledades».

1907: Se va a vivir a Soria, donde había obtenido una plaza como profesor de francés en el Instituto General y Técnico. Nostálgico al principio, pronto disfrutó, de los solitarios paseos bajo la luz de la luna por las calles de Soria. Descubrió a una joven Leonor, se casaron en 1909.  

1910: Consiguió una beca para estudiar Filosofía Francesa en la Universidad de París y el matrimonio abandona Soria para trasladarse a Francia. 

1911: Leonor enfermó.

1912: Murió Leonor en París, a los diecinueve años, pocos meses después del éxito de Campos de Castilla. Desesperado, regresó a España y obtuvo una plaza como catedrático de Lengua Francesa en el Instituto General y Técnico de Baeza, donde penó más que vivió durante siete años. Allí estudió griego para poder leer en su lengua a Aristóteles y a Platón.

1916: Obtuvo la licenciatura en Filosofía y Letras. Su poesía fue, durante aquellos años, cada vez más introspectiva y descriptiva. Esta vez el paisaje descrito fueron los olivos de Jaén.

1919: Llegó a Segovia para ocupar la cátedra de Francés del Instituto General y Técnico de la ciudad; durante más de diez años, el poeta iba y venía en tren desde Segovia hasta Madrid para participar en las tertulias y reuniones y se dice que «perdió el tren de regreso a Segovia muchos lunes y bastantes martes».

1927: Fue elegido académico de número.  Sin embargo, debido a las circunstancias políticas de aquellos años, el poeta nunca llegó a ocupar la silla «V» que le correspondía y aunque elaboró un discurso de ingreso en la RAE, nunca llegó a leerlo.

1928: Aparece en su vida Guiomar de la que el poeta se enamora como un colegial. Al estar casada solo le puede ofrecer su amistad, le dijo. Y él acepta esa limitación, aunque en sus cartas lamenta la castidad impuesta. Al parecer, Pilar de Valderrama, nunca estuvo enamorada de Machado.

1931: La República le concedió una cátedra de francés en Madrid en el Instituto Calderón de la Barca. Abandonó Segovia y se instaló en casa de José. Ese mismo año, el Ayuntamiento de Sevilla nombró a los hermanos Machado, Manuel y Antonio, hijos predilectos de su ciudad natal; en 1932 también la ciudad de Soria nombró a Antonio hijo adoptivo de la ciudad. Estrena comedias escritas en colaboración con su hermano Manuel.

1935: Se traslada del Instituto Calderón de la Barca al Cervantes.

1936: Al comienzo de la guerra, el poeta publicó diversos artículos en contra de la sublevación franquista. Siguiendo el consejo de sus amigos León Felipe y Rafael Alberti, deciden trasladarse al pueblo valenciano de Rocafort. Antonio, su madre y su hermano José con su mujer e hijas. Manuel no va con ellos.

1938: La familia se trasladó a Barcelona y permaneció allí hasta que, el 22 de enero de 1939, el avance de las tropas franquistas los obligó a iniciar una penosa travesía hasta Colliure, en Francia, donde se hospedaron en el hotel Bougnol-Quintana.

1939: El poeta, que había perdido su equipaje y sus escritos durante el camino al exilio, murió de neumonía, el 22 de febrero. Tres días después murió su madre, Ana Ruiz. Ambos, el poeta y su madre, descansan hoy en el pequeño cementerio de Colliure.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario