Cultura singular que se
desarrolló en Malta y Gozo entre los años 5000 a.C. y 2500 a.C. Más antiguos
que las pirámides egipcias y que Stonehenge. Probablemente los primeros
colonizadores llegaron a Malta desde Sicilia en el año 5000 a.C.
Las islas de Malta y de Gozo
albergan siete templos megalíticos cada uno manifestando un desarrollo
diferente. El uso que le dieron los pobladores a los templos es aún
desconocido. La técnica arquitectónica sigue resultando sorprendente. Todo está
hecho en piedra, sobre una base en forma de trébol.
Ggantija: erigido durante el
Neolítico, se compone de dos templos distintos rodeados de un muro exterior
curvado, cuya parte expuesta al sudeste constituye su fachada común. El mayor,
el más antiguo y mejor conservado de los dos templos es el Templo Sur,
construido hacia el año 3600 a.C. Utilizando la entrada situada a la izquierda
se penetra en un amplio patio de donde parten los muros curvados de dos
habitaciones o ábsides semicirculares. Más allá de esta zona, se repite la
misma disposición a mayor escala.
El templo norte es diferente
y más reciente. Su disposición desde la entrada este se asemeja a los planos de
los templos del final de la Edad del Bronce. En ellos se han encontrado
estatuas y figuras que parecen representar una diosa madre. Según una leyenda
sus torres gigantes fueron construidas por enormes criaturas con el fin de
utilizarlas como sitios de adoración.
Otros templos destacados son
los de Hagar Qim que contiene el mayor megalito maltés, que mide cerca de 5,2
metros y pesa unas 57 toneladas; el de Mnajdra con una estructura homóloga a la
de Hagar Qim, aunque su piedra de origen coralino es mucho más fuerte y el de Tarxien
que contiene recámaras semicirculares que están conectadas unas con otras por
medio de estrechos pasadizos. Son obras arquitectónicas impresionantes, si se
consideran los escasos recursos de los que disponían los constructores.
Por otro lado, los templos de
Skorba aunque no se encuentren en las mejores condiciones, su importancia
radica en lo que se obtuvo a partir de su excavación y los templos de Ta’Hagrat,
son uno de los sitios religiosos más antiguos del mundo.
Fueron declarados Patrimonio
de la Humanidad entre 1980 y 1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario