Fue considerada
la primera revista modernista española, de circulación semanal y surge en marzo
de 1901. La crean unos jóvenes escritores llamados Pío Baroja, Ramón María
del Valle Inclán, los hermanos Manuel y Antonio Machado, Ramiro de Maeztu…,
quienes tuvieron como referente a Benito Pérez Galdós, quien en el primer
número de la revista publicó una carta animándolos en su labor.
A
pesar de su corta duración, se cree que fueron nueve números los
publicados, aunque hay discrepancias. Es de gran importancia porque en ella
publicaron sus primeros versos Manuel y Antonio Machado antes de que
aparecieran sus libros Alma y Soledades.
El poema «El jardín gris» de Manuel Machado se publicó en el primer número de la revista «Electra». Pertenece a los momentos iniciales de la poesía de este autor. El poeta, Manuel, ha estado ya en París, se deja empapar por Paul Verlaine, por Rubén Darío y participa activamente del ambiente renovador en las artes y en las letras.
EL
JARDIN GRIS
A Francisco
Villaespesa
¡Jardín
sin jardinero!
¡Viejo
jardín,
viejo
jardín sin alma,
jardín
muerto! Tus árboles
no
agita el viento. En el estanque, el agua
yace
podrida. ¡Ni una onda! El pájaro
no se
posa en tus ramas.
La
verdinegra sombra
de
tus hiedras contrasta
con
la triste blancura
de
tus veredas áridas...
¡Jardín,
jardín! ¿Qué tienes?
¡Tu
soledad es tanta,
que
no deja poesía a tu tristeza!
¡Llegando
a ti, se muere la mirada!
Cementerio
sin tumbas...
Ni
una voz, ni recuerdos, ni esperanza.
¡Jardín
sin jardinero!
¡Viejo
jardín,
viejo
jardín sin alma!
No hay comentarios:
Publicar un comentario