martes, 11 de febrero de 2025

Visibilidad, el gran reto: Café matinal con Marieta Alonso

 


EL CAFÉ MATINAL DE VISIBILIDAD, EL GRAN RETO

 

HOY CONOCEMOS MÁS DE MARIETA ALONSO

 

Por Luis María Compés

 

Buenos días, seres maravillosos que encontráis en los libros la fuente del conocimiento, del ocio, las aventuras y el saber. Esta mañana voy a compartir un buen café, con un aroma que transporta a las sensaciones más emotivas, bien caliente y humeante, con Marieta Alonso. Esta escritora traslada al papel pura esencia literaria. Sus novelas disponen de las mejores cualidades para conseguir que los lectores vivan las escenas que la autora pone a su disposición con mimo, el ritmo correcto y calidad. Ya tenemos el estimulante servido en dos bonitas tazas de loza de Talavera. Buenos días, Marieta:


¿Desde cuándo escribes y qué finalidad te motiva a hacerlo?

Desde niña disfruto al expresar en el papel todo aquello que bulle en mi mente. Me gusta mucho leer y puede que una cosa llevara a la otra. Considero que escribir es un oficio que requiere amor y trabajo, y como leer y estar con el oído atento son mis grandes fuentes de inspiración, disfruto con lo que hago.

 

¿Cuántos libros has publicado y cuál de ellos has puesto como referente para el proyecto Visibilidad, el gran reto?

Tengo publicados en solitario cuatro novelas y dos libros de cuentos, uno para adultos y otro para niños.  Mi primera novela La huella de los Adioses fue la que elegí para el proyecto Visibilidad, el gran reto. 

 

¿En qué fecha lo publicaste y qué temática afronta?

La huella de los Adioses fue publicada en 2018. Trata de la emigración entre Cuba y España. Es una saga familiar en la que cada uno cuenta el momento histórico que le ha tocado vivir.

 

¿Qué dirías de tu propio libro a un lector para que se anime a adquirirlo?

Que les va a gustar. Que no dejen de leerlo. Que no es mi historia, aunque haya nacido en Cuba. Y si nos resulta cercana es que las penas, las alegrías, el amor, el desarraigo, son sentimientos universales. Todo lo que cuenta la novela es cierto, y ha ocurrido a personas que por una razón u otra han tenido que dejar atrás, el lugar donde nacieron.

 

Dinos una anécdota interesante que te haya ocurrido en tu carrera literaria.

Estando en la Feria del Libro de Moratalaz un hombre se acercó a mirar los libros, tomó uno entre sus manos y me miró. Se dio la vuelta y llamó a su mujer. ¡Mira, quién está aquí! Y cuando ella se acercó me explicaron que el año anterior habían comprado La huella de los Adioses. No dijeron si les había gustado, hicieron algo mejor. Se llevaron un ejemplar de las otras tres novelas. Nos vemos el año que viene. Fue su despedida. 

 

¿Eres una persona disciplinada que tiene un lugar, horario y costumbres fijas para escribir?

Muy caótica no soy. Si estoy en la calle y tengo una idea la plasmo en una libreta pequeña que siempre llevo conmigo. Si estoy en casa me siento ante el ordenador, por las mañanas casi siempre, aunque no siempre es así. Mi disciplina está entre unos márgenes que alargo o acorto según esté de inspirada.

 

¿La carrera literaria ha cambiado tu vida?

La vida es cambio, movimiento, oportunidades. Hay que disfrutar cada etapa que nos toca vivir. Me encanta evolucionar, correr tras un sueño. Lo que sí me ha dado mi carrera literaria son muchas satisfacciones, porque lo creativo te lleva a andar por muchos senderos.

 

Pide un deseo literario para 2025

Que cada día me despierte con un nuevo proyecto, con personajes que me zarandeen para que cuente su historia.

 

Ya hemos terminado la taza de café y, como siempre, conversar con Marieta Alonso ha sido muy agradable. Ella es como El Flautista de Hamelin, el que la lee, la sigue para siempre. Es todo cariño, agrado, comprensión y bondad. Me despido de ella con un abrazo de los de verdad, y para todos los seguidores de Visibilidad, el gran reto, abrazos que unen y embelesan.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario