Pintor flamenco. Pieter
Brueghel de Oude llamado el Viejo, se cree que nació en Breda entre 1525-30 y
murió en Bruselas en 1569. En él, el gusto por la anécdota se une a una
amplitud compositiva y a un sentido del ritmo y de la síntesis que subordina el
detalle a la visión del conjunto. Es conocido por sus paisajes. Encontró en la
naturaleza su mayor inspiración. Representó
los trabajos, los juegos y las luchas de los hombres, con esta visión
panorámica del mundo. Brueghel ilustró un aspecto esencial del pensamiento
humanista.
Inició su aprendizaje en el
taller de Pieter Coecke, con cuya hija se casó años más tarde. Sus pinturas
están fechadas y firmadas entre los años 1558 y 1568. Las primeras obras recuerdan las fantásticas
visiones del Bosco, otras se inspiran en el folcklore, así como en la vida
campesina de su país. Hizo de las escenas populares uno de los temas
principales de su pintura, en las que el apetito proverbial de los flamencos le
sirve de pretexto para desplegar toda una gama de colores: los sombreros rojos
de los gañanes, las blancas cofias de las comadres, los grandes remiendos de
los vestidos de criados y músicos…
Aunque su arte es fundamentalmente
de inspiración popular y de carácter a veces humorístico, Brueghel fue en
Flandes uno de los adelantados del renacimiento italiano; aunque a diferencia
de los pintores del Renacimiento, no representó el desnudo y se interesó poco
por el retrato. La mejor representación de su arte se encuentra en el museo de
Viena con catorce cuadros.
Formó una familia de pintores.
Sus dos hijos Pieter, el Joven, también llamado «del Infierno» y Jan, el Viejo,
también llamado «de Terciopelo» se convirtieron en pintores, pero ninguno de
los dos fue discípulo de su padre ya que este falleció cuando eran niños. Su
nieto Jan II, continuó con el taller de su padre.
Pieter Brueghel el Viejo está enterrado en la iglesia de Nuestra Señora de la Capilla en Bruselas. Con van Eyck, el Bosco y Rubens está considerado como uno de los cuatro grandes maestros de la pintura flamenca.
Solo cuarenta y cinco pinturas de su autoría
han sobrevivido hasta hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario