Se dice que comparte origen
con todos los cocidos y potajes que se realizan en toda la geografía española.
Se apunta a una evolución de la olla podrida manchega, del cocido montañés, de
los cocidos sefarditas de la edad media, del cuscús.
Su ingrediente principal son
los garbanzos, muy populares en Cartago, y es muy posible que desde allí llegara
a la península ibérica.
Mi amiga Almudena, castiza
hasta los tuétanos, ha venido a comer conmigo trayendo dos pucheros de cocido. Uno
para ella light pues quiere adelgazar y otro para mí, contundente. Es un plato
único ideal para los meses de invierno. Se sirve de esta manera:
Primer vuelco: La sopa; segundo
vuelvo: Los garbanzos, verduras y patatas; tercer vuelco: La carne
Eso es en los restaurantes de
alcurnia. En su casa se sirve así:
Primer plato: La sopa de
fideos: Con una cucharada de garbanzos en mi caso, en el de ella, no. Segundo
plato: Garbanzos, verduras, patatas y carne. Se ahorra una fuente. Es una
exagerada. Es un pajarito comiendo, por lo que me ha quedado cocido para una
semana. Me salvé. Ni se me ocurre regañarle al respecto.
La receta de mi amiga es para
dos personas:
Ingredientes:
150 gramos de garbanzos
150 gramos de morcillo o
jarrete de ternera
1 muslo de pollo o carcasa o
pechuga. Lo que se tenga.
100 gramos de chorizo. Su
cocido no tiene chorizo. Hay que cuidarse el colesterol.
1 morcilla. A su cocido no le
ha echado por la tensión alta. Pero se ha comido la del mío. Era de cebolla, su
preferida, y no ha podido resistir la tentación.
75 gramos de tocino
entreverado. Su cocido no lo lleva. Está a dieta para ponerse bikini en el
verano.
80 gramos de jamón serrano
1 hueso de jamón
2 zanahorias
½ repollo
2 patatas
3 dientes de ajo
Aceite de oliva y sal.
Preparación:
Coloca en una red los
garbanzos ya cocidos que vienen en un frasco de cristal. Hay que ahorrar
esfuerzos. En una olla a presión, añadir abundante agua, el morcillo, el
tocino, el jamón y el hueso con una cucharita de sal. (Lavar bien el hueso
antes de agregarlo a la olla).
Cuando comience a hervir retirar la espuma e
introduce la red con los garbanzos y retira la espuma de nuevo. Es cuando le
pone la tapa a la olla y que cueza durante treinta minutos a partir de que
comience a salir el vapor.
Abrir la olla para retirar un
poco del caldo a una cazuela. Se pica el repollo y se agrega junto con el
chorizo y la morcilla, con una pizquita de sal. Cocer todo con la tapa puesta
durante quince minutos.
Agregar las patatas, las
zanahorias, el muslo de pollo a la olla de los garbanzos y ponerlo todo a cocer
durante diez minutos más.
Sirve la sopa en plato hondo,
me lo recalca pues sabe lo inútil que soy, y todo lo demás en una fuente
hermosa. Laminar los ajos, freírlos en una sartén con un chorrito de aceite y
regarlo sobre la fuente.
A comer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario