Mi amiga peruana, Rosa, hace
unos platos que te chupas los dedos. Y me ha traído esta receta que me encanta
de lo rica que es y que dice que es muy fácil de hacer.
Según la Real Academia
Española se puede escribir de cuatro formas: cebiche, ceviche, sebiche,
seviche. El pescado o marisco marinado en aliños cítricos forma parte de la
gastronomía de muchos países latinoamericanos que dan al océano Pacífico. En
Perú se considera patrimonio cultural.
La naranja agria se usaba
antiguamente y ha sido reemplazada por el limón y la lima.
El acompañamiento suele ser a
gusto del consumidor: galletas saladas, canguil, chifles que son los plátanos
fritos, tostadas de maíz, camote, yuca, granos de maíz.
Mi amiga sabe cuánto me gusta
la sopa y me dice que también puede servirme de acompañamiento.
Cebiche de lubina
Ingredientes para dos
personas de buen comer:
4 filetes de lubina que
debemos cortar en tacos
1 cebollas rojas picadas en
rodajas
2 Pimientos rojos y verdes en
rodajas finas
2 cucharadas de cilantro o
perejil fresco
6 limones o lima.
2 aguacates medianos
Marinar
Poner la lubina cortada en dados
que no excedan los tres centímetros, después de descongelarla, en una fuente
honda para que no estén unos encima de otros y que el zumo de las limas los
cubra durante veinte minutos o más, en el frigorífico, tapada con un plato,
notarás que la lubina toma un color blanco como si se estuviera cocinándose.
Escurre la lubina macerada y
añade la cebolla roja en rodajas, el cilantro, los pimientos. Remover todo
Al momento de servir, bien
frío para disfrutar de todo su sabor, puedes ponerlo en copas añadiendo por
encima de toda la mezcla, el aguacate en cuadros y sal.
Sopa de maíz
1 mazorca de maíz
Leche de coco
Pizca de pimienta
Albahaca
Sal
Preparación
Poner a cocer Maíz, Albahaca
y sal durante veinte minutos. Desgranar la mazorca y licuar con agua de la
cocción y leche de coco con una pizca de pimienta. Esta sopa de maíz puedes
tomarla aparte o alrededor del cebiche.
¡Qué rico!
No hay comentarios:
Publicar un comentario