sábado, 23 de agosto de 2025

Julia de Castro: El bosque de los cuatro vientos de María Oruña

 



Esta novela nos relata dos historias separadas en el tiempo y unidas en el espacio en el que se desarrollan.

En la primera el doctor Vallejo y su hija Marina, joven apasionada por la medicina y la botánica, viajan desde Valladolid a Santo Estevo en Orense para hacerse cargo de la salud de los monjes del monasterio de San Esteban del que, el hermano del doctor es abad.

El lugar es conocido por sus escudos de nueve mitras, debido a los obispos de los siglos X y XI que allí fueron enterrados y cuyos anillos se han convertido en una leyenda bien guardada hasta la actualidad. La misma que va a dar pie a la segunda de las historias que cuenta esta novela, convirtiéndose en el origen de la aventura que Jon Bécquer, antropólogo e investigador de piezas de arte desaparecidas, va a vivir.

Las tramas que nos presenta esta novela tienen todos los ingredientes para atrapar la atención, o eso pensaba yo. Un misterio milenario, asesinatos, bellos escenarios, pinceladas históricas y el relato de un amor imposible que llevará a sus protagonistas a luchar contra las normas establecidas.

Después de la saga de Puerto Escondido, estaba convencida de que este nuevo libro de María Oruña me iba a atrapar entre sus líneas y me iba a dejar un buen sabor de boca. No ha sido así, las expectativas iniciales se han ido desinflando con el paso de las páginas del libro. El desenlace de ambas historias me ha resultado pobre y ramplón.

Me hubiera gustado que la autora ahondara mucho más en la primera trama, que me ha resultado la más interesante de las dos. Creo que podría haber sacado más partido de sus elementos y haberla convertido de una novela de la que hablar.

Por otra parte, la historia del antropólogo Jon Bécquer, parece “traída por los pelos”, sin sustancia ni demasiada gracia y por supuesto, de escaso interés. Podría decir que me sobra.

Por último, el desenlace de ambas tramas parece un poco aturullado, un pase rápido por los acontecimientos principales que dan respuesta a los misterios planteados. Poco atractivo.

A pesar de esta experiencia fallida, estoy convencida de que la autora viguesa tiene muchas mejores cosas que ofrecernos en el futuro y, no hay que perder de vista que esto es solo mi opinión de lectora, nadie tiene porqué compartirla. En este caso lo mejor es comprobar por uno mismo y opinar con conocimiento de causa.

 

© Julia de Castro

Mi otoño en libros

Octubre 2020

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario