Patrona de Canarias La Virgen de la Candelaria |
Fiesta
de la presentación del niño Jesús en el templo cuarenta días después de su
nacimiento. Lucas el Evangelista relata la escena en la que se menciona el
encuentro con el anciano Simeón y Ana la profetisa. Es el primer encuentro
oficial. Por eso también es llamada la Fiesta del Encuentro.
Se
celebra cada 2 de febrero.
A
mediados del siglo V esta celebración era conocida como la «Fiesta de las luces».
Pero no se sabe con certeza cuándo fue el comienzo de las procesiones con velas
en esta fiesta, solo que ya se celebraban en el siglo X.
La
advocación mariana de la Virgen de la Candelaria tuvo su origen en Tenerife,
Islas Canarias, España. Según la tradición, la Virgen se apareció en 1392 a dos
«guanches»” que pastoreaban su rebaño. Al llegar a la boca de un barranco,
vieron que el ganado no avanzaba, por eso uno de los pastores se adelantó para
ver lo que pasaba y vio en lo alto una pequeña imagen de madera de una mujer,
como de un metro de alto. En la imagen, la señora portaba una vela en la mano
izquierda y cargaba a un niño en el brazo derecho, mientras que el pequeño
llevaba en sus manos un pajarito de oro.
Esa
imagen se convirtió en la Patrona de Canarias y se venera en la Basílica de
Nuestra Señora de la Candelaria en Tenerife.
Esta devoción se fue extendiendo y
llegó a América.
Argentina:
Su
fiesta se celebra en la localidad de Candelaria, en la provincia de Misiones,
con procesiones y se espera a la Virgen con serenatas populares.
El
nombre de Misiones nos retrotrae a las misiones o reducciones jesuíticas
guaraníes, allá por el siglo XVII, conjunto de treinta pueblos guaraníes. Hubo
quince reducciones en las actuales provincias de Misiones y Corrientes en
Argentina, ocho en Paraguay, y las restantes situadas al suroeste de Brasil.
Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria de Villa de Leales |
En
la ciudad de Humahuaca, en la provincia argentina de Jujuy, se realiza la
tradicional danza de los toritos y fuegos artificiales. En la localidad de
Villa de Leales, en la provincia de Tucumán, esta festividad es una de las más
multitudinarias. También en Guaraní, provincia de Buenos Aires, la Virgen de la
Candelaria es patrona de la ciudad.
Bolivia:
En
Copacabana, en 1583, fue tallada la imagen de la Virgen de la Candelaria de
Copacabana por Francisco «Tito Yupanqui». El Templo de Copacabana es el segundo
templo más antiguo de Hispanoamérica.
En
este país, la Virgen de la Candelaria es patrona de Aquile, Cochabamba;
Rurrenabaque, Beni; Samaipata, Santa Cruz; Azurduy, Chuquisaca; y de la
comunidad de La Angostura en Tarija.
Chile:
En
la Iglesia de San Antonio, en la isla Mancera en Valdivia, hay registros del
culto a la Virgen de la Candelaria que datan del año 1645. Es venerada en los
sectores mineros del norte del país.
En
la ciudad chilena de Copiapó existe un santuario de la Virgen de la Candelaria
y en el pueblo de Mincha, comuna de Canela, se encuentra un templo donde hay
gran devoción a la Candelaria y que es monumento histórico nacional desde 1980.
Colombia:
Imagen de la Virgen en el escudo de Medellín |
La
ciudad de Medellín fue erigida en sus orígenes como «Villa de Nuestra Señora de
la Candelaria de Medellín» y por ello la Virgen aparece en el escudo de la
ciudad. De igual manera, la primera Catedral de la actual Arquidiócesis de
Medellín fue la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria. Otras ciudades
colombianas también la tienen como patrona.
Cuba:
La
advocación a la Virgen de la Candelaria llegó a Cuba de la mano de emigrantes
canarios. Es patrona de la ciudad de Camagüey y de San Fernando de Camarones,
pueblo fundado en 1714. El municipio de Candelaria, hoy provincia de Artemisa,
lleva su nombre por haber sido fundada por canarios, en memoria de su patrona.
Desde
muy antiguo, el 2 de febrero, se acostumbra ese día a podar las plantar y
cortarse el pelo ‒dos o tres centímetros‒ para que crezca más y con más fuerza.
Su veneración se encuentra sincretizada con la Santería, así la Virgen de la
Candelaria es conocida como Oyá.
Perú:
En
Puno, al sur de Perú, la Fiesta de la Candelaria es una de las más importantes
de la región. Allí la imagen de la Virgen de la Candelaria es sacada en procesión
por las calles de la ciudad, acompañada de danzas y música tradicional.
En
noviembre del 2014, la UNESCO declaró la Festividad de la Virgen de la
Candelaria de Puno como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En
muchos otros países se festeja a la Virgen de la Candelaria tales como: Costa
Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela…
Basílica de Nuestra Señora de Candelaria en Tenerife |
ResponderEliminarvenezuala
Me faltó Venezuela ¿verdad? Cuéntame cómo veneran allí a la Virgen de la Candelaria. Un saludo afectuoso desde Madrid
Eliminar