lunes, 21 de abril de 2025

I Sassi di Matera (Italia)

 


 


Patrimonio de la Humanidad en 1993.

Conforman el centro histórico de la ciudad. Son un buen ejemplo de un uso cuidadoso de los recursos naturales: agua, tierra y energía. Una extraña ciudad troglodita integrada en su espacio natural, cuyo origen se pierde en los albores de la Historia, donde el agua escasea, donde la piedra abunda, donde todos se conocían y cooperaban dedicados a la agricultura y el ganado.

En el siglo X una comunidad de pastores aprovecharon la blandura de las rocas para excavar sus hogares. Estos primeros habitantes socavaron una pequeña oquedad a la que fueron añadiendo los mismos materiales extraídos de su cueva. Las sucesivas incorporaciones darán lugar a que toda la ladera quede agujereada por multitud de viviendas de complejidad cada vez mayor en los que se encuentran una serie de elementos como puede ser la cisterna, de uso compartido por todos los vecinos, o que la falta de espacio físico de lugar a que el techo de una morada sea al mismo tiempo el suelo de la de arriba. Se origina así la estructura urbanística del sasso Barisano y el sasso Caveoso.

La estructura de los sassi se fue degradando, siglo tras siglo, de manera lenta, pero continua.  La dramática situación social de los sassi de Matera sale a la luz con la famosa obra de Carlo Levi: Cristo se detuvo en Éboli, publicada en 1945, en la que se narra cómo en una sola habitación convivían hombres, mujeres, niños y bestias.

La II Guerra Mundial supuso el golpe final para las personas que vivían en las casas cueva. En 1952 se asignan nuevas viviendas a los habitantes de los Sassi. Evacuados y abandonados fueron olvidados durante años, como fantasmas de una época pasada. Hasta finales de los años sesenta no comienza un proceso de rehabilitación de los barrios antiguos, afortunadamente con un respeto absoluto a la estructura primitiva.

Pierpaolo Pasolii capturó toda su belleza en la película El Evangelio según san Mateo. Y es que desde tiempos muy remotos los territorios hostiles han ejercido una gran fascinación en los humanos.

 

Visitadla

Os encantará

No hay comentarios:

Publicar un comentario