sábado, 11 de octubre de 2025

Horchata de Chufa

 





¿Qué es la chufa?

La especie Cyperus esculentus, llamada comúnmente juncia avellanada, es una planta herbácea que produce el tubérculo comestible conocido como chufa. Se sabe que tiene una historia de cultivo de al menos cuatro mil años, ya que se encontraron restos en vasijas del Antiguo Egipto. Alcanza unos cincuenta centímetros de alto, requiere suelos arenosos y clima templado. Fue introducida en España por los árabes.

 

¿Qué es la horchata?

Es una bebida natural elaborada con chufas, agua y azúcar. Refrescante, sabrosa y nutritiva. Sólo dura entre 3 o cuatro días en el frigorífico. Sus propiedades nutritivas son extensas, saludables para el corazón: reduce el colesterol malo y aumenta el bueno, contiene Fósforo, Magnesio, Hierro, Cobre, Calcio y vitaminas B1, C y E.  Por lo visto, es muy recomendable para embarazadas, niños y personas mayores. Es bebida típica de Valencia.  

 Y tiene historia. Se dice que su nombre se inspira en una leyenda de la Reconquista, cuando una aldeana ofreció la bebida al rey de la corona de Aragón, Jaime I. Le gustó y preguntó a la chica de que se trataba, la cual respondió:

—Llet de Xufa (leche de Chufa)

Y el rey exclamó:

—No, no es llet, es or, xata.

De ahí, horchata.

Hay muchos tipos de horchata: de ajonjolí, de almendra, de arroz, de coco… En Cuba se tomaba la de almendras. A mi madre le encantaba.

En Madrid hay un kiosco, en la calle Narváez, nº 8. ¿lo conoce? Desde 1944, la familia Guilabert, oriundos de ese precioso pueblo alicantino llamado Crevillente, ofrece la exquisita horchata de chufa, el refrescante limón granizado y la rica agua de cebada.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario