Tengo que reconocer que, desde que
descubrí El misterio de la casa de Aranda, primer libro de la saga de Jerónimo
Tristante, Víctor Ros y sus investigaciones, me tienen mucho más que atrapada
entre sus aventuras.
En la primera entrega, El misterio
de la casa de Aranda, el protagonista, un niño criado en la calle, un pilluelo
del Madrid del siglo XIX al que el policía Armando Martínez se propone salvar
de un destino cantado apadrinándolo para hacer de él un hombre de bien y un
buen policía, se ha convertido ya en el subinspector más joven de Madrid, una
estrella en la policía al que encomiendan la dirección de un equipo de nueva
creación para la lucha contra el crimen.
Víctor Ros es, además de un hombre
honesto y entregado a su trabajo, un visionario en los métodos y técnicas
forenses, en mantillas por entonces, pero que él aprovechará al máximo aun
teniendo que enfrentarse por ello a la inicial incredulidad general. La
observación, la lógica y el razonamiento se van a convertir en sus principales
armas.
La saga de Víctor Ros, actualmente,
está compuesta por las siguientes entregas:
El misterio de la casa Aranda
El caso de la viuda negra
El enigma de la calle Calabria
La última noche de Víctor Ros
Víctor Ros y el gran robo del oro
español
Víctor Ros y los secretos de
ultramar
Todas ellas atrapan desde la
primera página y te llevan a acompañar a Ros en sus peripecias para dar caza a
los más terribles criminales, viajando con él a diferentes ciudades españolas
como, Madrid, Barcelona, Oviedo, Córdoba…, atravesando fronteras, a Suiza o
saltando al otro lado del Atlántico a los últimos años de la Cuba colonial.
Cualquiera de estas obras es una
lectura recomendable y amena. Yo, desde luego, la recomiendo.
© Julia de Castro
Mi verano en libros
Agosto 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario