lunes, 25 de agosto de 2025

Sobre el aguacate y sus propiedades

 



Es una fruta que nace de un árbol: el aguacatero.

Originario de Sudamérica, se cultiva y se da especialmente bien en climas tropicales y subtropicales, también en la franja mediterránea.

En Canarias se ha adaptado perfectamente a las características del suelo y la climatología, lo que ha favorecido su explotación.

Su temporada natural es de septiembre a diciembre, aunque algunos los podemos encontrar más tardíos y prolongarse hasta febrero, eso dependerá mucho de las lluvias, ya que este árbol de raíces profundas necesita buenas dosis de agua de lluvia para producir aguacates de buen tamaño.

Los aguacates se recogen verdes del árbol y se dejan madurar a temperatura ambiente, se puede acelerar ese proceso de maduración envolviéndolos en papel, aunque si la temperatura es alta madurarán antes.

Para saber si están maduros al tocarlos deben estar blandos, pero no en exceso porque si no ya estarán pasados, la pulpa debe estar blanda pero firme.

También nos da una pista del estado de madurez, si le quitamos el rabito y si el color del hueco es claro estará todavía muy verde, si es marroncito estará perfecto y si está oscuro estará pasado.

El aguacate es uno de esos alimentos que nunca debería faltar en nuestros menús, aunque fuera de temporada alcanza unos precios desorbitados y no está tan bueno.

Aun así, sigue siendo altamente recomendable por sus cualidades nutricionales. Está especialmente indicado para prevenir problemas cardiovasculares, su grasa es cardiosaludable, rica en ácido oleico en la misma proporción que el aceite de oliva.

Está indicado en dietas de adelgazamiento a pesar de su aporte calórico, ya que es muy saciante y rico en fibra, en potasio y en magnesio.

También ayuda a prevenir las cataratas y el cáncer de próstata.

La forma de consumirlo es cortarlo por la mitad, extraer la pipa y quitar la piel. Una vez partido se debe consumir lo antes posible ya que se oxida rápidamente al contacto con el aire, para evitarlo se suele rociar con un chorrito de limón.

 


2 comentarios:

  1. Muchas gracias Marieta, soy adicto a esta fruta y doy fe de todo lo dicho. El único inconveniente, es lo "baratos" que son.

    ResponderEliminar