En casi todo el mundo se
conoce y utiliza desde épocas muy lejanas, ese brebaje, alimento o medicamento
que es la miel. Se dice que su poder de endulzar es mayor que el de la caña de
azúcar.
En las cuevas de la Araña
Bicorp en Valencia, una pintura rupestre de al menos cinco mil años da
testimonio de su antigüedad.
![]() |
Cueva de la Araña |
¿Qué es la miel? Es lo que
producen las abejas en su estómago, a partir del néctar de las flores, y que lo
devuelven por la boca en los panales para que sirva de alimento a las crías. Y
cuando nos lo contaba la abuela, los pequeños hacíamos ascos.
Hay muchos tipos de miel,
está la de abeja, la de avispa, la de hormiga melífera.
El aroma, el gusto, el sabor
de la miel depende de las plantas donde hayan recogido el néctar las abejas.
Los girasoles dan un color dorado, el eucalipto, ámbar oscuro, la alfalfa,
ámbar claro. La del trébol, del que existen más de doce variedades es aún más
claro. Se usa en la cocina y la pastelería, en desayunos y meriendas, también
con el té.
Los principales productores
de miel son China, Turquía, Argentina, Ucrania, México y Estados Unidos.
En mi casa sirve para todo,
excepto para los bebés. Mi abuela creía firmemente que ayudaba a cicatrizar y a
prevenir infecciones en heridas y quemaduras superficiales, el alivio de la tos.
Ella daba a toda la familia para combatir los catarros, zumo de miel o té de
cebolla endulzada con miel. No caduca, decía, aunque no es del todo cierto.
Nos dejó esta receta deliciosa
y muy fácil de hacer.
![]() |
Corte de un panal |
Pollo con miel
Ingredientes:
1 pechuga de pollo
4 zanahorias
250 gramos de champiñones
1 cebolla
2 dientes de ajo
1 vaso de agua
4 cucharadas de miel
Sal, harina, aceite de oliva
Preparación:
A la pechuga cortada en
trocitos, del tamaño de un bocado, se le echa sal y se pasa ligeramente por harina.
En una sartén con el aceite de oliva se doran y se separan. En casa se ponen
sobre un papel absorbente. En ese mismo aceite echamos la cebolla, los ajos,
las zanahorias, todo bien picadito. Cuando está hecho incorporamos los champiñones
y añadimos el pollo, la miel y el agua. Y lo dejamos a fuego lento unos veinte
minutos.
¡Qué rico! Gracias.
ResponderEliminarGracias a ti por tus comentarios. Un abrazo
ResponderEliminar