jueves, 13 de diciembre de 2012

Momia de la Cultura Chinchorro


Universidad Complutense Madrid
Facultad Geografía e Historia

Momia Chinchorro de tipo rojo

Exposición de Chinchorro a Neruda


En la inauguración de esta exposición han estado presentes:


D. Luis Enrique Otero Carvajal. Decano de la Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid.
Dra. Alicia Alonso Sagaseta. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid
Dr. Alejandro San Francisco. Agregado cultural de la Embajada de Chile
D. Sergio Medina Parra. Antropólogo de la Universidad de Tarapacá. Chile
Dª María Imperio. Compañía de Teatro Arlequín. Chile 





“Las momias de la Cultura Chinchorro están pidiendo a gritos formar parte del Patrimonio de la Humanidad”.


Litoral ocupado por los Chinchorro
Entre los años 7020 y el 1500 a.C., un grupo de pescadores llamados Chinchorro vivieron en la costa, en los aleros rocosos, en la cabecera de los valles, desde Ilo (Perú) por el norte, y posiblemente hasta la costa de Antofagasta (Chile), por el sur.
La investigación arqueológica ha señalado que el centro de inicio de esta cultura estuvo ubicado en la desembocadura de los valles de Arica: Azapa y Camarones. Al parecer fueron los primeros en momificar artificialmente a sus muertos.
Se han encontrado diferentes tipos de momias:
Momias con vendajes (2620 a.C)
Momias con pátina de barro (2500-1700 a.C)
Momias rojas (2500-1500 a.C.)
La momia que podemos apreciar en esta exposición es una momia de tipo rojo, sexo femenino y aproximadamente de unos siete mil años.
El sistema de momificación era muy simple. Se extraían los órganos internos, el cerebro y los tejidos musculares, mediante incisiones en el abdomen, hombros, ingle, rodilla, tobillos. La cabeza se desarticulaba. Luego se introducían maderos delgados para sostener los miembros y columna vertebral. Las cavidades y el cráneo se rellenaban con cuerdas de totoras y fibras vegetales. Los cortes los cosían con su propio cabello. También añadían una peluca de pelo humano, que después de modelado el rostro con una máscara donde se puede apreciar los orificios de la boca y las fosas nasales, se sujetaba con una pasta de manganeso. Finalmente el cuerpo se pintaba de rojo.
La universidad de Tarapacá es quien custodia y estudia los restos arqueológicos de los Chinchorro. La importancia de estas momias radica en ser las más antiguas del mundo y se encuentran en el Museo Arqueológico y Antropológico de San Miguel de Azapa.
Un poema que nos lee Mª Imperio, unas palabras que nos dedica el antropólogo chileno Medina, una performance a cargo de la Compañía de Teatro Arlequín de Chile y un vídeo han sido los vehículos utilizados por la momia, que ha viajado desde tan lejos, con la esperanza de que su grito, su afán por ser Patrimonio de la Humanidad sea atendido. Y como bien nos han dicho:
“No sería cuestionable sino imperdonable que no se visite Chinchorro si alguna vez pisamos esa tierra larga y delgada que es Chile”.

Ruego disculpen errores u omisiones que puedan detectar. Son notas y fotos tomadas durante la inauguración de esta exposición.





2 comentarios: