jueves, 15 de mayo de 2025

San Isidro Labrador

 



Patrón de Madrid. Es uno de los madrileños más conocidos a nivel internacional. Su figura está envuelta en misterio y leyenda.

De hecho, intentar escribir una biografía del Santo no es tarea fácil ya que los datos de su vida son más bien escasos. Probablemente nació en Madrid a finales del siglo II, en el seno de una familia humilde de agricultores. Contrajo matrimonio con María de la Cabeza y tuvo un hijo. La tradición fija el lugar, Torrelaguna, donde conoció a su esposa. Trabajó los campos de la familia Vargas.

La fuente documental más antigua es el códice de san Isidro, también llamado códice de Juan Diácono.  Se trata de un manuscrito del siglo XIII, donde por vez primera aparecen por escrito la vida y los milagros del patrón de Madrid. Es uno de los tesoros del Museo de la Catedral.

Según Lope de Vega, los padres de Isidro se llamaban Pedro e Inés, y los sitúa en el arrabal de San Andrés de la villa de Madrid. Posiblemente le llamaron Isidro, en honor del sabio y santo, san Isidro, arzobispo de Servilla en la época visigoda.  

Hombre sencillo, zahorí, pocero, taumatúrgico, humilde, hacedor de lluvias, generoso, bienhechor de los pobres, temeroso de Dios, fue proclamado Santo en el año 1622, por el papa Gregorio XV, junto a san Felipe Neri, santa Teresa de Jesús, san Ignacio de Loyola y san Francisco Javier.

Se conserva el terno que se utilizó en la ceremonia de Acción de Gracias para su canonización en la Plaza Mayor de Madrid. El conjunto destaca por sus singulares bordados en hilo de seda. En 1960, el papa Juan XXIII lo declara como santo patrón de los agricultores españoles.

Isidro falleció en 1172 y fue enterrado en el cementerio de la iglesia de San Andrés. Hoy su cuerpo se venera en el altar mayor de la colegiata de San Isidro y su festividad es el 15 de mayo.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario